Skip to content

Guía de estilos de decoración, ¿cuál es cuál?

En el título suena muy fácil, pero saber cuáles son los matices que diferencian cada estilo no lo es tanto. En realidad, ¿quién sabe cuál es la diferencia entre el minimalismo y el estilo nórdico? ¿Entre lo ecléctico y lo bohemio? Siendo honestos, hasta nosotros nos liamos un poco a veces. Las definiciones pueden diferir bastante según quién las escribe, después de todo, la belleza está en la mirada de quién contempla. Y en este caso no va a ser distinto, nuestras explicaciones no pretenden ser el manual definitivo de estilos de decoración, sólo una guía para que te resulte más sencillo encontrar tu look.

 

my scandinavian home estilo nórdico

Nórdico

Este estilo se popularizó en los años 50 en los países escandinavos (por eso también le puedes llamar escandinavo o scandi). Enfatiza la estética minimalista y pone la funcionalidad por encima de todo. Los espacios son simples y nada excesivos, con la luz natural como protagonista para maximizar la luminosidad. Lo identificarás por sus colores claros y neutros, los toques de color ocasionales, maderas claras y texturas naturales como la lana, la piel o el ratán.

💡 Si tu casa es oscura como el invierno nórdico, escoge este estilo para mantener las sombras a raya.

 

apartment therapy estilo industrial

Industrial

Como dice el dicho, lo que uno no quiere a otro le viene bien. De ahí nace el estilo industrial, inspirándose en el utilitarismo de las primeras fábricas abandonadas reconvertidas en lofts a principios de los años 70. A menudo influenciado por la localización de la casa o la herencia del edificio, se caracteriza por las paredes de ladrillo visto, las vigas del techo expuestas, materiales como la madera o el metal sin tratar y una paleta de colores neutra o monocroma. La funcionalidad prima: suelos de cemento o madera cruda, mobiliario poco decorativo, instalaciones a la vista y pocas paredes.

💡 Si te gusta la practicidad y la fotografía en blanco y negro, este es tu estilo.

 

my scandinavian home estilo clásico

Clásico

Si bien el estilo se inspira mucho en el pasado (la riqueza del color, el arte clásico y los detalles ornamentales), deja espacio de sobra a lo contemporáneo. Es a la vez elegante y acogedor, tradicional y reconfortante. Madera oscura, cortinas, brocados, terciopelo, alfombras orientales y adornos. Habitualmente integra piezas de diferentes eras y lugares (sillas barrocas o jarrones de porcelana china) de una manera limpia y serena.

💡 Si vives en un edificio patrimonial, ve a por el estilo clásico. Haz que transmita su historia.

 

my scandinavian homes estilo minimal

Minimal

Aunque técnicamente no es un estilo de decoración (la palabra simplemente representa la reducción a lo esencial), lo asociamos con espacios abiertos y de líneas limpias, sin ornamentación excesiva y con colores neutros. Las casas minimalistas ponen el foco en la arquitectura, que suele ser elegante y simple. En ellas, cada objeto o mobiliario cumple una función, no hay accesorios. 

💡 Una base minimalista puede ir genial para combinar con otros estilos o incorporar las últimas tendencias.

 

my scandinavian home estilo mid-century

Mid-century

Sin duda, uno de los estilos más influyentes de los dos últimos siglos. Hace ya más de 50 años que apareció en la escena del diseño, sigue vigente y sin señales de perder fuerza. Originado después de la Segunda Guerra Mundial, no está vinculado a ningún territorio en concreto o diseñador. Se basa en formas simples y orgánicas, así como en el diseño igualitario y funcional. En el momento supuso una alternativa fresca a las piezas ornamentadas de antes y hoy sigue siendo un estilo fácil de incorporar a cualquier interior. Combínalo con colores terrosos, madera de tonos medios y metales como el bronce.

💡 Un par de piezas icónicas deberían ser suficiente para generar un ambiente mid-century (si te excedes, puede terminar pareciendo un escenario de Mad Men).

 

my scandinavian home estilo bohemio

Bohemio

Si quieres una casa de estilo bohemio, olvídate de las normas y concéntrate en crear un ambiente relajado que hable de ti. Visita el trastero familiar y píllate las mantas setenteras de tu madre, la butaca de la abuela o alguna alfombra colorida. Crea un shelfie con objetos personales y fotos de viajes. Pon plantas, muchas plantas (y cojines, muchos cojines). Usa los colores que te apetezca y combínalos con tejidos gastados como el terciopelo o el lino. Todo se trata de crear un espacio cálido que refleje tu personalidad.

💡 Tenerlo todo en su sitio perfectamente colocado no va con el estilo bohemio, así que si no eres un fanático del orden, este estilo será tu aliado.

 

my scandinavian home estilo ecléctico

Ecléctico

Algunos dicen que los opuestos se atraen, y ningún estilo defiende mejor esta teoría que el ecléctico. De un vistazo, podría parecer que el eclecticismo es súper parecido al bohemio (sin normas y con mucha mezcla) pero la clave de lo ecléctico es juntar estilos muy diferentes. ¿Clásico y nórdico? ¿Minimal y rústico? ¡Mézclalos! Pero cuidado, puede ser más difícil de lo que parece: necesitarás algún hilo conductor que dé cohesión o puede resultar en un espacio caótico.

💡 Mezcla y vencerás.

 

my scandinavian home estilo rustico

Rústico

Mientras la palabra nos hace pensar en lo relativo al campo y de aspecto tosco, cuando lo extendemos a la decoración de interiores nos referimos a espacios relajados y acogedores vinculados a lo natural y la tradición. Este estilo se caracteriza por el uso de madera, piedra y tejidos naturales. Suelen predominar los tonos cálidos o terrosos y las texturas, el ambiente es atemporal y nada tendencioso. Hay muchas versiones de lo rústico y se mezcla bien con toques modernos.

💡 Si te gusta lo rústico, prueba en indagar sobre la versión más moderna de este estilo: la filosofía japonesa wabi-sabi, o lo que es lo mismo, cómo decorar según la belleza de lo imperfecto.

 

apartment therapy estilo mediterráneo

Mediterráneo

Imagínate una de esas casas frente a la costa, de interiores relajados y fluidos, con esa tranquilidad y facilidad inherente que dan las vistas al mar. Pues así es el estilo mediterráneo y, aunque vivas en medio de la ciudad, puedes disfrutarlo: usa fibras naturales como el lino o el algodón, madera natural, mobiliario de mimbre y una paleta de neutros claros intercalada con grises y azules.

💡 No te lo tomes muy literal, las conchas, las rayas marineras y las anclas pueden hacer que tu casa parezca una tienda de náutica.

 

my scandinavian home estilo retro

Retro

Lo retro es lo inspirado en lo anterior, una reinterpretación de diseños antiguos. Piensa en las neveras Smeg o las furgonetas Volkswagen. No confundirlo con vintage, pueden parecer sinónimos, ya que los dos términos hacen referencia al pasado, pero para que una pieza sea vintage tiene que haberse fabricado hace más de treinta años y el diseño debe ser representativo de su época. Para conseguir un ambiente retro escoge colores vivos, superpón estampados y añade alguna pieza icónica de tu época preferida. Resultará en un espacio divertido y alegre para todas las generaciones.

💡 Si eres un nostálgico, añoras el pasado y crees que antes todo era mejor este es tu estilo.

 

apartment therapy estilo colonial

Colonial

Aunque afortunadamente las colonias europeas (casi) forman parte del pasado, de la época colonial surge este estilo. Se caracteriza por la mezcla de los estilos de las culturas que fueron colonizadas y el que los europeos del siglo XVIII exportaron. Lo relacionamos habitualmente con muebles artesanales de teca o caoba y las típicas persianas de librillo de las casas coloniales. Para conseguir un look colonial usa colores intensos y cálidos combinados con madera oscura, tejidos con estampados botánicos y piel. Añade ventiladores y plantas, y lo tendrás.

💡 Rebusca en los mercadillos de segunda mano un baúl o una maleta antigua y úsalo como mesilla.

 

apartment therapy estilo moderno

Moderno

Para empezar, moderno no es modernista (el modernismo hace referencia a la corriente artística originada a finales del s.XIX). Las casas modernas se basan en lo contemporáneo, en el ahora, en lo actual. Y en lo actual hace años: nuestra idea de lo contemporáneo cambia cada par de años, por lo que se suelen acumular tendencias. Ahora mismo, un espacio moderno lo asociamos con una paleta de colores neutra, muebles redondeados y esculturales, acabados con mármol, microcemento o terrazo.

💡 ¿Te gusta estar a la última y eres fan de las tendencias? Si es que sí, éste es el look que buscas. ¡Ojo! No las incluyas todas o va a resultar recargado y nada moderno.

 

apartmenttherapy estilo kitsch

Kitsch

La palabra kitsch viene del alemán y se traduce en hortera, de mal gusto o chapuza. Alrededor de los años 30 se utilizaba en el campo de la estética para definir lo opuesto al arte culto. Se relacionaba con el gusto vulgar de la nueva burguesía. Por suerte, hemos superado esa visión y el kitsch (o maximalismo) está de moda. Pon adornos y figuritas, mezcla formas y colores, escoge muebles de varios estilos y, sobre todo, alguna lámpara de neón. El objetivo es crear tu universo personal y no dejar que tu espacio pase inadvertido.

💡 ¿Crees que más es más? ¿Te gusta lo extravagante? ¿El minimalismo te parece un aburrimiento? Entonces el kitsch es lo tuyo.

 

¿Ya tienes claro cuál te apetece para tu casa? Sigue buscando tu inspiración en nuestra galería de estilos.

 

*imágenes enlazadas a la fuente original extraídas de apartmenttherapy.com y myscandinavianhome.com