A lo largo de la historia, el diseño de interiores ha estado marcado por mujeres visionarias que no solo embellecieron espacios, sino que también redefinieron la manera en que vivimos y experimentamos nuestro entorno. ¡Y por eso en Garlanda nos encanta recordar sus nombres!
Entre estos nombres, destacan tres mujeres extraordinarias como Sister Parish, Rose Cumming y Elsie Cobb Wilson. Nombres que, en la actualidad, siguen siendo referencia en el mundo del diseño de interiores.
¿Nos acompañas a hacer un repaso por todo lo lograron estas grandes diseñadoras?
Pioneras del diseño de interiores en el siglo XX
El siglo XX fue una época de muchos cambios, y el diseño de interiores no se quedó atrás. En un contexto social donde las mujeres luchaban por tener un lugar en el mundo laboral, mujeres como Sister Parish, Rose Cumming y Elsie Cobb Wilson consiguieron abrirse camino.
Estas tres mujeres consiguieron transformar la decoración y el diseño de interiores en un arte respetado y sofisticado en una época en la que esta especialidad se consideraba una actividad secundaria. No solo crearon espacios acogedores, sino que también marcaron la forma en la que aún hoy en día vivimos muchos de los espacios de nuestros hogares.
Sus estilos, aunque eran diferentes, compartían una visión en común: crear ambientes que reflejaran la personalidad y las necesidades de las personas que vivían en ellos. Estas pioneras del diseño no solo dejaron huella en sus proyectos, sino que también se convirtieron en referentes, inspirando a las próximas generaciones, así como a muchas diseñadoras que, actualmente, continúan el legado que dejaron.
¿Quieres saber su historia?
Sister Parish
¡Empezamos con Sister Parish! Una mujer cuya intuición y creatividad transformaron el concepto de hogar en el siglo XX. No tenía formación académica en diseño, pero sí que estaba dotada de un ojo impecable para los detalles.
¡Vamos allá!
Los inicios de una visionaria de diseño
Dorothy May Kinnicutt, más conocida como Sister Parish, nació en 1910 en Morristown, Nueva Jersey, en una familia acomodada. Desde pequeña, estuvo rodeada de belleza, arte y buen gusto, creciendo en un entorno donde cada detalle del hogar tenía un sentido estético, lo que hizo que su amor e interés por el diseño se desarrollaran de forma natural. Se crió rodeada de mansiones muy elegantes, galerías de arte y en una familia donde se hablaba constantemente de decoración.
Sister Parish
Fuente imagen: Revista AD
Aunque nunca estudió diseño de manera formal, su intuición y creatividad la llevaron a convertirse en una de las grandes referentes del interiorismo del siglo XX. En 1933, fundó su propia firma, Parish-Hadley, consiguiendo captar la atención de clientes de alto perfil. Es por eso que gracias a su carisma y a su ojo para los pequeños detalles, se convirtió rápidamente en una referente del diseño.
El sello inconfundible de Sister Parish en el diseño
El estilo de Sister Parish era cálido, acogedor y atemporal. Ella popularizó el concepto de “estilo americano”, que combinaba muebles antiguos con piezas modernas, consiguiendo crear espacios que estaban llenos de personalidad y de vida.
Parish era una defensora del uso de colores vivos, estampados alegres y textiles de alta calidad. Su filosofía de diseño se basaba en la idea de que los espacios debían ser habitables y reflejar la vida de quienes viven en ellos, ya que ella no consideraba que el lujo estuviera relacionado con los materiales caros, sino con los detalles bien pensados y, sobre todo, con la autenticidad del hogar.
¿Qué? ¿Crees que compartes ese pensamiento? ¡En Garlanda desde luego que seguimos esa filosofía!
Dormitorio de su apartamento neoyorquino en Fifth Avenue
Fuente imagen: Revista AD
Proyectos que definieron su legado
Uno de los proyectos más emblemáticos de Sister Parish fue la renovación de la Casa Blanca durante la administración Kennedy. Junto con el diseñador Stéphane Boudin, transformó las habitaciones oficiales en espacios luminosos y elegantes, combinando muebles históricos con piezas contemporáneas.
Otros proyectos importantes de Parish incluyen la decoración de casas privadas en Nueva York y Maine, donde su estilo cálido y acogedor marcó la diferencia. La visión que tenía del diseño doméstico ha seguido siendo una inspiración para las diseñadoras y diseñadores actuales.
Casa diseñada por Sister Parish en Maine
Fuente imagen: 1stDibs
Rose Cumming
¡Seguimos con Rose Cumming! Una diseñadora que desafió todas las normas del interiorismo con su estilo atrevido y su personalidad arrolladora.
¿Quieres descubrir cómo esta visionaria transformó el interiorismo? Vamos allá.
Cómo Rose Cumming conquistó el mundo del diseño
Rose Cumming, nació en Australia en 1887, y fue una figura extravagante y visionaria en el mundo del diseño de interiores. Después de mudarse a Nueva York en 1917, logró rápidamente ganarse un renombre en el mundo del diseño por su personalidad y estilo atrevido.
Desde sus inicios, se veía su pasión y amor por la decoración y el diseño y, aunque no tenía formación formal en este campo, tenía ojo para el color y la textura, lo que la convirtió en una de las diseñadoras más solicitadas de su época.
Rose Cumming - Fuente imagen: 1stDibs
Un estilo sin miedo al color
El estilo de Rose Cumming era conocido por su extravagancia y su uso innovador del color. A diferencia de otros diseñadores de su época, no temía combinar colores vivos y patrones atrevidos. Ella creía que el diseño debía expresar la personalidad y alegría de cada uno, y sus interiores reflejaban esta filosofía.
Además, fue una de las primeras en introducir el uso de telas metálicas y materiales inusuales, como el papel de aluminio, para crear efectos dramáticos y acabados brillantes, cosa que revolucionó la industria textil para interiores.
El salón de Cumming en Nueva York decorado con papel pintado chino del siglo XVIII -
Fuente imagen: 1stDibs
Sus obras maestras
Rose llevó a cabo varios proyectos como la decoración y diseño de interiores lujosos de la élite neoyorquina. Uno de los proyectos más famosos de Cumming fue la decoración de su propia casa en Nueva York, un espacio lleno de color, texturas y objetos que reflejaban su personalidad.
También diseñó interiores para clientes destacados, como el actor Douglas Fairbanks y la socialité Millicent Hearst. Abrió una tienda en Nueva York, donde vendía telas y objetos decorativos, y se convirtió en un punto de referencia para los amantes del diseño. Además, en la actualidad, su marca de telas y sus diseños aún se siguen utilizando en la decoración de interiores.
El salón en el brownstone de la ciudad de Nueva York de Cumming
Fuente imagen: 1stDibs
Elsie Cobb Wilson
¡Es el turno de Elsie Cobb Wilson! Una diseñadora cuya elegancia y sensibilidad artística dejaron una huella imborrable en el mundo del interiorismo. Con un enfoque sofisticado y atemporal, supo capturar la esencia del buen gusto en cada uno de sus proyectos, convirtiéndose en una de las decoradoras más solicitadas de su época.
¡Veámoslo!
Los orígenes de esta diseñadora visionaria
Elsie Cobb Wilson nació en Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX y fue una diseñadora de interiores que destacó por su enfoque innovador y su atención al detalle.
A diferencia de Parish y Cumming, Wilson recibió una formación formal en diseño, una avanzada para su época, lo que le permitió desarrollar un estilo que combinaba lo tradicional con la modernidad. Desde el principio, destacaba por su talento para hacer un equilibrio entre la estética y la práctica. Y a lo largo de su carrera, trabajó en proyectos tanto residenciales como comerciales, lo que la convirtió en una de las diseñadoras más versátiles y respetadas de su época.
Fuente imagen: Pinterest
Sus aportaciones al mundo del diseño de interiores
Elsie Cobb Wilson cambió por completo la manera de integrar la arquitectura y la decoración en el mundo del diseño de interiores. Su objetivo era crear espacios que no solo fueran bonitos, sino que también fueran funcionales y estuvieran llenos de personalidad.
Se especializaba en crear espacios que fueran sofisticados, con muebles y accesorios elegidos cuidadosamente para que dieran armonía y equilibrio al espacio para que fuera acogedor.
Vista general de la residencia de Thomas Cochrane en 856 5th Avenue, Nueva York, diseñada por Elsie Cobb Wilson.
Fuente imagen: Loc.gov
Una de sus grandes innovaciones fue su manera de entender la iluminación. Elsie no veía la luz solo como algo práctico y funcional, sino como una herramienta que podía transformar los ambientes. Utilizaba la iluminación para definir la atmósfera de cada espacio. Es por eso que sus proyectos se caracterizaban por priorizar el uso de la luz natural para crear atmósferas que transmitían una sensación de calma y a su vez equilibrio.
Además, tenía una manera estratégica de planificar los espacios, que le permitía crear ambientes que transmitían armonía y comodidad. Este enfoque, que priorizaba la funcionalidad sin sacrificar la estética, marcó un antes y un después en el mundo del diseño.
Los proyectos más representativos de Elsie Cobb Wilson
Wilson trabajó en varios proyectos a lo largo de su carrera. Uno de sus proyectos más conocidos fue el diseño de interiores para residencias privadas en todo Estados Unidos, donde siempre se enfocó en crear ambientes que fusionaran belleza atemporal con practicidad.
A lo largo de su trayectoria, sus diseños reflejaron un estilo distintivo, caracterizado por su atención al detalle y su capacidad para adaptar cada espacio a las necesidades y gustos de sus clientes.
Fuente de imagen: Pinterest
¿Cuál es el legado de estas tres diseñadoras en la actualidad?
El impacto e influencia que tuvieron Sister Parish, Rose Cumming y Elsie Cobb Wilson ha dejado un legado en el mundo del diseño que, hoy en día, sigue vivo. Su innovación y creatividad han inspirado a muchas generaciones, y han hecho que sus ideas y estilos hayan trascendido en el tiempo.
Sister Parish nos ha enseñado la importancia de la comodidad y la personalidad en el diseño. Rose Cumming nos ha demostrado que el color y el atrevimiento pueden transformar cualquier espacio. Y Elsie Cobb Wilson nos ha recordado que la funcionalidad y la estética pueden ir de la mano. Gracias a la influencia que tenían, el diseño de interiores se convirtió en una profesión reconocida y apreciada en todo el mundo.
Por eso en Garlanda, igual que ya celebramos la creatividad de mujeres como Hilma af Klint, Dorothy Draper o Lynn Petra Alexander (entre otras), celebramos el legado de estas mujeres visionarias que redefinieron el diseño de interiores. Igual que ellas, creemos que cada rincón debe reflejar tu personalidad y transmitir equilibrio y calma, creando espacios que no solo se ven bien, sino que también se sienten bien.